Capaz te preguntas ¿cuál es el significado de stakeholders?. Son esas partes interesadas como personas o instituciones cuyas decisiones influyen en tu negocio, probablemente algunos no tengas idea o no los consideres pero pueden influir para bien o mal y mucho!
¿Qué son los stakeholders?
No sabemos cuál es tu negocio, ni tampoco conocemos tu profesión. Pero lo que sí te podemos asegurar es que donde estes ubicado, el tipo de clientes o los proveedores que tenes te han influido, influyen e influirán de manera notable en tu desarrollo y cómo los gestiones va a ser un aspecto clave.
La inmensa mayoría de las personas que están al frente de los negocios controla un 5% de lo que les pasa a sus negocios. Solo unos pocos son capaces de llegar a porcentajes un poco mayores y la diferencia de controlar un 5% a controlar un 6% es mucha. Ese punto hace que tu negocio aumente notablemente las posibilidades de supervivencia.
Los stakeholders y su buena gestión es lo que hace que tu negocio tenga más probabilidades de tener éxito.
Si tenes un cliente que te supone el 40% de las ventas y decide no seguir trabajando contigo, tenes un problema. Si una buena parte de tus clientes llegan a vos porque tu negocio está en una calle puntual y el municipio o la intendencia decide hacer obras para mejorarla, es probable que el volumen de clientes baje, y vos tenes un problema.
Si tenes una fábrica de un producto concreto y el gobierno decide eliminar los aranceles a esos productos que fabricas y por tanto es más barato poder importar, con casi toda seguridad vas a tener un problema.
Si tenes un restaurante y suben los precios de los servicios pues con casi toda seguridad tenes un problema.
Estos son algunos ejemplos de cómo decisiones que toman otros pueden afectar de manera notable a tu negocio. Todos esos “otros” son stakeholders y cómo los gestiones es clave para el futuro de tu negocio.
La importancia de los stakeholders en una empresa
En la gestión de stakeholders hay mucho dinero y si lo sabes aprovechar no solamente podrás mantener tu negocio, sino también crecer. La importancia está en saber cómo poder influir en sus decisiones o cómo hacer que, por lo menos, no te perjudiquen.
Independientemente del tamaño de tu negocio, tenes que identificar qué afecta a tu negocio para tomar decisiones sobre ello. Si dejas al azar y no haces un esfuerzo por entender que las decisiones de mucha gente influyen en tu negocio, con bastante seguridad el futuro no será muy esperanzador.
Tipos de Stakeholders
Hay diferentes clasificaciones de stakeholders, pero las dos formas más habituales de clasificarlos son las siguientes:
Internos y externos
Los stakeholders internos son aquellos que están vinculados al negocio, forman parte del propio negocio, como podrían ser trabajadores o accionistas. Los stakeholders externos son lo que están fuera del negocio, como proveedores y clientes.
Primarios y secundarios
Stakeholders primarios son aquellos que forman parte de la dinámica habitual del negocio. Mientras que los secundarios son los que no tienen ese estrecho vínculo pero que pueden afectar de manera notable en su desempeño.
Como el límite puede parecer un poco difuso, vamos a tratar de aportar un poco de luz sobre cómo establecer ese límite que diferencia al stakeholder del día a día del negocio y el que no. Imagina que tenemos un bar en 18 de Julio y Ejido en Montevideo. Clientes, proveedores o mozos. Si alguno de ellos falla, el negocio se puede ver seriamente comprometido. Puede que un día no llegue el pedido de cervezas, que el volumen de clientes sea menor o que un mozo se encuentre enfermo o con Covid y no puede ir a trabajar. Si es una situación puntual ,pues se corrige de manera natural y el negocio apena tiene afección.
Sin embargo, si la intendencia no te renueva las habilitaciones del bar de la noche a la mañana se te cae el negocio. Con esto, la Intendencia no ha necesitado aparecer por el negocio nunca, pero su decisión afecta de manera muy notable en él.
Eso sí: no todos los secundarios afectan de la misma manera. En el caso que contamos ahora, la Intendencia sí que afecta de manera drástica, pero si otro stakeholder secundario, como puede ser tu banco, decide subirte los costos de las comisiones del crédito que tenes con el, no afecta de manera directa en la rentabilidad de tu negocio.
Pero puede darse el caso, que ese mismo stakeholder (el banco) no te renueve la póliza o no te conceda un préstamo para una ampliación Ahí sí que está afectando de manera notable al desarrollo del negocio.
Ejemplos de stakeholders
No queremos irnos sin dejarte una pequeña lista de stakeholders:
- Accionistas: son los promotores del negocio y sus decisiones influyen en el futuro de la empresa.
- Clientes: sin ellos difícilmente hay negocio. Si lo que vendes no les convence el futuro es complejo.
- Empleados: son los encargados de generar valor para los clientes y por lo que éstos pagan los productos y servicios que la empresa ofrece.
- Directivos: toman constantemente decisiones en la empresa. Son decisiones de mucho peso que afectan a la misma.
- Representantes de ventas o intermediarios que se encargan de hacer dichas ventas de forma directa o indirecta.
- El gobierno: generan legislación y normas que regulan las relaciones entre nosotros.
- Competencia: sus decisiones pueden hacer y hacen que nuestros clientes se puedan ir a ellos o al revés.
- ONGs e instituciones sin ánimo de lucro: pueden influir en la capacidad de decisión de los clientes y afectar al negocio de forma indirecta.
- Medios de comunicación: pueden afectar positiva o negativamente en la comunicación del negocio.
- Proveedores: como hablábamos antes, su desempeño influye en nuestro negocio.
- Bancos: que concedan un préstamo o no es un aspecto que afectará a las posibilidades de crecer o incluso de sobrevivir de un negocio.
- La sociedad: los movimientos sociales también pueden favorecer o perjudicar ciertos negocios.
Con estos creemos que hay suficiente información para hacerte una idea de qué son los stakeholders y para que puedas evaluar vos mismo cuáles son los tuyos y qué medidas estás tomando para que sus decisiones influyan de manera más o menos positiva en tu negocio. O si, por el contrario, pueden influir de manera negativa y ver cómo minimizar el riesgo de exposición.
Esperamos que hallas agarrado consciencia de la importancia de identificar, atender y gestionar todas esas instituciones y personas. Y es que muchas veces no tenemos consciencia de que sus decisiones afectan de manera notable a nuestro negocio. Si lo haces, ya tendrás mucha ventaja sobre tus competidores, porque te garantizamos que muy pocos negocios prestan atención a esto.
¿NECESITAS IDENTIFICAR Y TRABAJAR TUS STAKEHOLDERS?
Agendamos una reunión y nos contas. Tenemos un sin fin de conocimientos, experiencias y soluciones para investigar, enlistar y crear estrategias de trabajo con tus stakeholders



