logotype
  • Inicio
  • Servicios
  • Proyectos
Contacto
logotype
  • Inicio
  • Servicios
  • Proyectos
Contacto
  • Inicio
  • Servicios
  • Proyectos
logotype
logotype
  • Inicio
  • Servicios
  • Proyectos
Marketing
HomeArchivo de Categoría "Marketing"

Categoría: Marketing

Googlemaps
Marketing
5 de abril de 2022 by gonzalo

Tips claves para Google Maps

Restaurantes, peluquerías, hoteles… hoy en día todo pasa por google y son ellos los que crean herramientas y funcionalidades que le facilitan las cosas a los usuarios pero también a las empresas. Es así el caso de Google Maps, que es mucho mas de lo que aparenta y ayuda de forma increíble a conectar con tu empresa.

Queremos con este post que entiendas cómo funciona Google Maps, ver en donde se equivocan la mayoría de las empresas y que se debe cambiar para aparecer en uno de los primeros resultados.

Google Maps es mucho mas especifico que su hermano mayor Google, es un geolocalizador que te permite encontrar un punto concreto y que además te dirija hasta ahí. Por eso es muy importante ser los primeros en aparecer en los resultados cuando alguien busca tu categoría o sector.

HABLEMOS DE NÚMEROS

Eso que dicen que los usuarios solamente buscan en Google Maps como llegar de un lugar a otro es un mito enorme. De hecho, el 89% de las personas lo utilizan para buscar un negocio local al menos una vez a la semana. Y eso no es todo, un 58% buscan algo todos los días. Para hacerte una idea, google registra 890 millones de personas buscando negocios locales a la semana y 580 millones lo hacen todos los días.

Llevando esto a Uruguay, 1M de personas aproximadamente lo utilizan aunque sea una vez a la semana y 619.400 buscan algo todos los días, y esto no termina acá, porque el 78% de esas búsquedas locales que se hacen en celulares llevan a posibles ventas en tiendas físicas, por ende un 18% aproximadamente de esas búsquedas se van a concretar en compras diarias.

Para resumir la cantidad de datos te dejo tres cifras que tenes que recordarte:

  • 46% de las búsquedas de Google Maps son locales
  • Un 93% de las búsquedas en Google aparecen con mapas
  • El 35% de los clics vienen de la primera posición en buscadores

Básicamente, de todas las búsquedas que hacen los usuarios, 9,3 de cada 10 son geolocalizadas y te dicen hacia dónde tenes que ir, cómo llegar y las reseñas de los usuarios de ese lugar… Y ojo con las reseñas, que sirven para posicionar el negocio en la mente del consumidor,  y mucho (Tranqui, ya vamos a hablar de esto). 

Estos son los beneficios de disponer del mejor posicionamiento:

  • Mejoras tu reputación
  • Atraes más y mejores reseñas
  • Mejoras tu visibilidad en Maps y en buscadores
  • Llevas más tráfico a tu web
  • Tienes menos costos en publicidad
  • Llegas a más clientes

TRUCOS PARA POSICIONARTE CORRECTAMENTE EN GOOGLE MAPS

Hay mil maneras de posicionarse bien en Google. Lo importante aquí (y que poquita gente sabe) es que todas surgen de los mismos puntos clave. 

N.A.P.

El N.A.P puede sonar a palabra rara sin embargo es el acrónimo para nombre (name), dirección (address) y teléfono (phone). Estos son los datos básicos que tiene tu empresa: ¿Cómo te llamas? ¿Dónde localizarte? ¿Cómo localizarte?

Son los datos más sencillos pero tienen un problema enorme… La coherencia: Cuando pones en tu ficha de Google My Business (ahora llegamos a eso, no te preocupes) una dirección concreta, tenes que mantenerla exactamente igual, SIEMPRE.

¿Por qué? Porque Google indexa una sola dirección como perteneciente a tu empresa, y si la cambias la registra como otra totalmente distinta.

Es tan sencillo como: si pones Avenida Libertador y en otra página o directorio pones Av., el buscador reconoce que has cambiado la dirección y no te remite el tráfico a tu página original, ni te posiciona. Realmente esto tiene una solución muy sencilla: una vez que escribas la dirección de tu empresa no la cambies por nada del mundo (A menos que te mudes claramente). 

¿Qué decís que estás en la Calle 18 de Julio 2432? Mira que eso no es la misma dirección que Av. 18 de Julio 2432. Aunque tus clientes lo entienden y lo vean así, vos tenes que tener contento (al menos por ahora) a Google.

Así que acordate: los datos, da igual dónde los pongas, siempre deberán ser los mismos.

Relevancia, distancia y prominencia

Ahora pasamos a una parte más sencilla de entender: las bases con las que Google te posiciona.

Cuando haces una búsqueda (de lo que sea) te aparecen resultados que a vos te resultan más afines y con Google Maps pasa lo mismo. Se suele pensar que los datos aparecen por orden de cercanía (y no es únicamente así). Como buen buscador, quiere tener contentos a sus usuarios. Por eso te va a mostrar primero lo que piensa que te va a interesar más. Aquí entra en juego la relevancia. Se trata de la coincidencia del perfil de una empresa local con los términos que has utilizado para buscarla en Google. Ahí mezcla con la segunda de sus bases la distancia. Solamente con estos dos conceptos puedes posicionarte mejor que tu competencia, porque la distancia que se tiene en cuenta es al local. Pensa que tu empresa se ubica dentro de un área concreta. Pero ojo, eso no significa que aparezca posicionada para ese área.

Si estás buscando una empresa de marketing (como por ejemplo nuestra empresa Integro), vas a tener como primeras posiciones las que mejor se adapten a tu perfil y a las palabras clave que hayas usado en términos de búsqueda. Puede que la primera que te salga esté a 600m y la segunda a 150m.

Y aquí entra en juego el tercer concepto, que es la prominencia. Lo vamos a definir como lo conocida que sea dicha empresa. A mayor tráfico, reseñas, enlaces y demás, mejor posición vas a tener. Si sos capaz de jugar con el tráfico de tu web, optimizas tus palabras clave y mantenes una consistencia en tu N.A.P., vas a ver cómo tu posición cambia radicalmente.

Mejora tu ficha Google My Business 

¿Qué es Google My Business? Fácil. El portal de Google para crear fichas empresariales. Es la herramienta gratuita que te permite tener presencia online. Te permite gestionar tu información, interactuar con tus clientes y ampliar tu presencia, permitiendo que te descubran más.

¿Sabes qué?

Como has llegado leyendo hasta acá, te vamos a dar un par de trucos más para que optimices aún mejor. A la hora de escoger la categoría, no te centres solo en una; podes elegir hasta cinco. Eso sí, tampoco vayas armar mucho lío y poner cosas no relacionadas con tus servicios porque pueden penalizarte de forma negativa.

¿Sabes dónde más podes poner palabras clave? En la descripción. Cuando selecciones categorías podes (y debes) poner una descripción, y podes (y debes) optimizarla con palabras clave de tu sector. Aunque de nuevo, tampoco te vengas muy arriba. Estás mostrando una carta de presentación de quién sos y eso lo leerán tus usuarios. Pensa en ellos también. Por cierto, a los usuarios les encantan las fotos para ponerse en contexto y saber más de ti. Así que necesitarás un par de imágenes para tu perfil.

Te conviene optimizar esas imágenes con una ubicación para geolocalizarlas y con palabras clave en el nombre del archivo, eso ayuda mucho y encima las fotos tienen premio, porque no solo le gustan a los usuarios, sino también a Google. A su tecnología de reconocimiento le encanta que la alimenten. Así que anda publicando nuevas imágenes cada poco, porque das señales de que el perfil funciona de manera proactiva y los buscadores te posicionarán mejor.

Otra cosa que tenes que mantener actualizado por completo, son los horarios. Imagínate: estás saliendo con un cliente a cenar, buscaste que un restaurante muy bueno está cerca. Y además en Google Maps dice que está abierto, llegas y está cerrado Este tipo de cosas hacen que las empresas dejen de gustar. Demostras una falta de detalle y consideración hacia tus potenciales clientes y lo peor de todo, es que los usuarios dejan muy malas reseñas.

Reseñas de Local Guides

Para llevar buen tráfico a tu perfil vas a necesitar reseñas, muchas reseñas. Y todos sabemos que son importantes: dejan a tus clientes ver tus productos, la calidad del servicio que ofreces, la satisfacción que hay, etc.

Las reseñas no son solo comentarios, son una relación directa entre el cliente y vos. Y no solo eso, sino entre el cliente que no te conoce y vos. Se fijan en quién las ha escrito, cómo están escritas, si están contestadas y hace cuánto se han puesto. Porque no es lo mismo que tu última reseña sea de hace dos años, y esté sin contestar, a que sea de hace 1 día y que hayas respondido positivamente a la misma.

Ahora te vamos a contar dos secretos muy interesantes sobre las reseñas: las palabras clave y los Google Maps Local Guides. De las palabras clave ya hemos hablado demasiado. Lo que igual no sabes es que ayudan a posicionar las reseñas y generan lo que vamos a llamar hot topics.

Los hot topics son los temas principales que tratan los usuarios en las reseñas. Estas se agrupan como palabras clave dentro de la misma reseña y como te remiten a las reseñas que están utilizando esta palabra, sirven como filtro para saber qué le llama más la atención a tus clientes. Así puedes saber si están contentos, cuáles son tus mejores servicios, tus puntos fuertes y flacos, y actuar en consecuencia. Google Maps te está dando una herramienta SEO para que, gracias a la mediación de los usuarios, sepas cómo mejorar tu negocio.

Y aquí viene lo importante: los Local Guides.

Se llama así a los usuarios que utilizan Google Maps de manera más asidua y de forma profesional. Básicamente son los superreseñadores. De hecho, para ser considerado Local Guide tenes que llegar a reseñar hasta nivel 4. Entonces, y sólo entonces, pondrán una insignia junto a tu perfil. Lo bueno de estos reseñadores es que saben lo que hacen: trabajan con fotografías en mayor resolución, suelen poner palabras clave dentro de los hot topics, crean nuevos hot topics y lo mejor de todo es que posicionan muy bien.

Cuanto mayor nivel tenga el usuario que escribe la reseña, mayor visibilidad le dará Google. Por tanto, te conviene atraer reseñas de calidad que te ayuden a estar en las primeras posiciones. Si unes las palabras clave y atraes reseñas de Local Guides, verás que tu negocio asciende rápidamente a las primeras posiciones. Eso significa mayores visitas, y consecuentemente más compras. 

Estos son los 4 trucos infalibles para posicionarte correctamente en Google Maps. Creenos que en cuanto empieces a utilizarlos, cambiará todo por completo.

img-29
image
image
image

¿NECESITAS HERRAMIENTAS PROFESIONALES PARA TU MARCA O EMPRESA?

Agendamos una reunión y nos contas en que podemos contribuir. Tenemos un sin fin de conocimientos, experiencias y estudios para tu negocio, marca, producto o servicio

    Learn More
    Stakeholders
    Marketing
    5 de febrero de 2022 by gonzalo

    ¿Como gestionar los stakeholders?

    Capaz te preguntas ¿cuál es el significado de stakeholders?. Son esas partes interesadas como personas o instituciones cuyas decisiones influyen en tu negocio, probablemente algunos no tengas idea o no los consideres pero pueden influir para bien o mal y mucho!

    ¿Qué son los stakeholders?

    No sabemos cuál es tu negocio, ni tampoco conocemos tu profesión. Pero lo que sí te podemos asegurar es que donde estes ubicado, el tipo de clientes o los proveedores que tenes te han influido, influyen e influirán de manera notable en tu desarrollo y cómo los gestiones va a ser un aspecto clave.

    La inmensa mayoría de las personas que están al frente de los negocios controla un 5% de lo que les pasa a sus negocios. Solo unos pocos son capaces de llegar a porcentajes un poco mayores y la diferencia de controlar un 5% a controlar un 6% es mucha. Ese punto hace que tu negocio aumente notablemente las posibilidades de supervivencia.

    Los stakeholders y su buena gestión es lo que hace que tu negocio tenga más probabilidades de tener éxito.

    Si tenes un cliente que te supone el 40% de las ventas y decide no seguir trabajando contigo, tenes un problema. Si una buena parte de tus clientes llegan a vos porque tu negocio está en una calle puntual y el municipio o la intendencia decide hacer obras para mejorarla, es probable que el volumen de clientes baje, y vos tenes un problema.

    Si tenes una fábrica de un producto concreto y el gobierno decide eliminar los aranceles a esos productos que fabricas y por tanto es más barato poder importar, con casi toda seguridad vas a tener un problema.

    Si tenes un restaurante y suben los precios de los servicios pues con casi toda seguridad tenes un problema.

    Estos son algunos ejemplos de cómo decisiones que toman otros pueden afectar de manera notable a tu negocio. Todos esos “otros” son stakeholders y cómo los gestiones es clave para el futuro de tu negocio.

    La importancia de los stakeholders en una empresa

    En la gestión de stakeholders hay mucho dinero y si lo sabes aprovechar no solamente podrás mantener tu negocio, sino también crecer. La importancia está en saber cómo poder influir en sus decisiones o cómo hacer que, por lo menos, no te perjudiquen.

    Independientemente del tamaño de tu negocio, tenes que identificar qué afecta a tu negocio para tomar decisiones sobre ello. Si dejas al azar y no haces un esfuerzo por entender que las decisiones de mucha gente influyen en tu negocio, con bastante seguridad el futuro no será muy esperanzador.

    Tipos de Stakeholders

    Hay diferentes clasificaciones de stakeholders, pero las dos formas más habituales de clasificarlos son las siguientes:

    Internos y externos

    Los stakeholders internos son aquellos que están vinculados al negocio, forman parte del propio negocio, como podrían ser trabajadores o accionistas. Los stakeholders externos son lo que están fuera del negocio, como proveedores y clientes.

    Primarios y secundarios

    Stakeholders primarios son aquellos que forman parte de la dinámica habitual del negocio. Mientras que los secundarios son los que no tienen ese estrecho vínculo pero que pueden afectar de manera notable en su desempeño.

     

    Como el límite puede parecer un poco difuso, vamos a tratar de aportar un poco de luz sobre cómo establecer ese límite que diferencia al stakeholder del día a día del negocio y el que no. Imagina que tenemos un bar en 18 de Julio y Ejido en Montevideo. Clientes, proveedores o mozos. Si alguno de ellos falla, el negocio se puede ver seriamente comprometido. Puede que un día no llegue el pedido de cervezas, que el volumen de clientes sea menor o que un mozo se encuentre enfermo o con Covid y no puede ir a trabajar. Si es una situación puntual ,pues se corrige de manera natural y el negocio apena tiene afección.

    Sin embargo, si la intendencia no te renueva las habilitaciones del bar de la noche a la mañana se te cae el negocio. Con esto, la Intendencia no ha necesitado aparecer por el negocio nunca, pero su decisión afecta de manera muy notable en él.

    Eso sí: no todos los secundarios afectan de la misma manera. En el caso que contamos ahora, la Intendencia sí que afecta de manera drástica, pero si otro stakeholder secundario, como puede ser tu banco, decide subirte los costos de las comisiones del crédito que tenes con el, no afecta de manera directa en la rentabilidad de tu negocio.

    Pero puede darse el caso, que ese mismo stakeholder (el banco) no te renueve la póliza o no te conceda un préstamo para una ampliación  Ahí sí que está afectando de manera notable al desarrollo del negocio.

    Ejemplos de stakeholders

    No queremos irnos sin dejarte una pequeña lista de stakeholders:

    • Accionistas: son los promotores del negocio y sus decisiones influyen en el futuro de la empresa.
    • Clientes: sin ellos difícilmente hay negocio. Si lo que vendes no les convence el futuro es complejo.
    • Empleados: son los encargados de generar valor para los clientes y por lo que éstos pagan los productos y servicios que la empresa ofrece.
    • Directivos: toman constantemente decisiones en la empresa. Son decisiones de mucho peso que afectan a la misma.
    • Representantes de ventas o intermediarios que se encargan de hacer dichas ventas de forma directa o indirecta.
    • El gobierno: generan legislación y normas que regulan las relaciones entre nosotros.
    • Competencia: sus decisiones pueden hacer y hacen que nuestros clientes se puedan ir a ellos o al revés.
    • ONGs e instituciones sin ánimo de lucro: pueden influir en la capacidad de decisión de los clientes y afectar al negocio de forma indirecta.
    • Medios de comunicación: pueden afectar positiva o negativamente en la comunicación del negocio.
    • Proveedores: como hablábamos antes, su desempeño influye en nuestro negocio.
    • Bancos: que concedan un préstamo o no es un aspecto que afectará a las posibilidades de crecer o incluso de sobrevivir de un negocio.
    • La sociedad: los movimientos sociales también pueden favorecer o perjudicar ciertos negocios.

     

    Con estos creemos que hay suficiente información para hacerte una idea de qué son los stakeholders y para que puedas evaluar vos mismo cuáles son los tuyos y qué medidas estás tomando para que sus decisiones influyan de manera más o menos positiva en tu negocio. O si, por el contrario, pueden influir de manera negativa y ver cómo minimizar el riesgo de exposición.

    Esperamos que hallas agarrado consciencia de la importancia de identificar, atender y gestionar todas esas instituciones y personas. Y es que muchas veces no tenemos consciencia de que sus decisiones afectan de manera notable a nuestro negocio. Si lo haces, ya tendrás mucha ventaja sobre tus competidores, porque te garantizamos que muy pocos negocios prestan atención a esto.

    img-29
    image
    image
    image

    ¿NECESITAS IDENTIFICAR Y TRABAJAR TUS STAKEHOLDERS?

    Agendamos una reunión y nos contas. Tenemos un sin fin de conocimientos, experiencias y soluciones para investigar, enlistar y crear estrategias de trabajo con tus stakeholders

      Learn More
      TopTendencias2022-eSports
      Marketing
      5 de enero de 2022 by gonzalo

      Tendencias del mundo digital 2022

      Arrancó el nuevo año y queremos empezarlo a lo grande! Ahorrándote tiempos y sobre todo compartiendo lo que se viene para que no te agarre desprevenido, después no digas que no te lo advertimos!

      Decir que, en estos dos últimos años, el mundo ha cambiado radicalmente es muy obvio, esto se refleja en las tendencias de marketing de 2022. Además, pensar que los hábitos de los usuarios no lo han hecho, es negar la realidad.

      ¿Lo mejor de todo? Entramos en una era del esfuerzo, de pensar mucho y de investigar a ver qué funciona.

      Vídeos, audios, streams, newsletters… Las audiencias están evolucionando en una dirección muy concreta. Y si sabes cuál es, tenes la oportunidad de adelantar a todos tus competidores.

      Los usuarios

      Los usuarios que conocías ya no existen. Con la pandemia han quedado bastante atrás, y no solo ellos, sino vos también (aunque sea difícil de admitir…).

      Adaptarse ha sido una de las cosas más difíciles que hemos tenido que hacer. Un nuevo modo de vida, de relacionarse y obviamente esto lo vas a ver reflejado en tu negocio.

      Lo mejor de todo es que las cosas siguen cambiando, así que no hay excusas para innovar con todo lo que se te ocurra. Tenes que olvidarte de la manera tradicional de hacer las cosas y volver  a sacar la imaginación. La gente quiere cosas nuevas, desbordantes, que les cuenten experiencias, por eso vamos a hacer un repaso de cómo están las cosas ahora.

      Emociones desbordantes

      Ahí tenes la definición básica del nuevo prototipo de buyer persona al que te vas a enfrentar. En si no es nada sencillo. Cualquier persona, de cualquier sexo, género o franja de edad, se ha visto envuelta de alguna manera en toda esta problemática pandemia/post-pandemia y como te podes imaginar, las actitudes van a la par:

      • Miedo al futuro. Aunque la situación que arrastramos desde el 2020 habla por sí sola, ahora es cuando empezamos a ver cada vez más sus consecuencias. En materia de emociones, se traduce en una absoluta inseguridad económica: trabajos, facturas, gastos de todo tipo…
      • Responsabilidad medioambiental. Esto es algo muy común a las generaciones más jóvenes. Cada vez son más quienes se dan cuenta del estado en que está el planeta. Eso se traduce en tendencias veganas, ecológicas y zero waste.
      • Positivismo extremo. El extremo completamente opuesto son las ganas de celebrar la vida, compartir cada momento, rechazar la tristeza que acompaña a la situación. Este perfil se ajusta a vivir la vida y disfrutar de ella.
      • Fortaleza emocional. Puede parecer sencillo, sin embargo, hemos tenido que desarrollar fortaleza ante estas situaciones que se nos presentan. La aceptación de las emociones y la introspección, se están convirtiendo en algo diario.
      • Descoordinación colectiva. Muchas veces se nos escapa una obviedad: cada persona necesita sus propios tiempos. Y eso se traslada a tus usuarios. Los procesos de compra agresivos están pasados de moda, lo que buscan es vivir la experiencia a su manera.

      Ahora… Para qué sirve esto? Para que tengas cada vez más en cuenta al usuario y sepas cómo funciona su cabeza. Una de las mayores tendencias que te vas a encontrar, es hacerte con tus audiencias.

      Hacerte con una audiencia

      Hay dos factores clave para que tengas en cuenta esta parte más que otras:

      • La competitividad.
      • Las cookies de Chrome.

      Hay por delante un trabajo exhaustivo de esto, pero lo difícil para vos es lo contrario para tus clientes, tenes que ponerles las cosas fáciles. Olvídate de procesos largos y complejos. Para todo el 2022 hay cada vez una mayor tendencia a la sencillez. Esto se debe a que los 3 primeros segundos son CLAVE para captar la atención del usuario. Por eso, debes buscar las maneras más directas de contactar con tu comunidad. De hacerles ver que estás ahí, dando contenido interesante y que les interese (muy importante esto).

      Las redes sociales siguen siendo un flujo continuo de comunicación. Sin embargo, cada vez pierden más su relevancia. No significa que tengas que dejar de subir cosas a Instagram o Twitter, sino que tenes que tener en cuenta otras tantas maneras de acercarte a tus usuarios.

      Los algoritmos que las configuran están un poco revolucionados. Solo te hace falta una pequeña búsqueda, para ver la cantidad de influencers que no están contentos porque su contenido ya no se ve tanto como antes.

      Pensa en el formato newsletter como una de las cosas más revolucionarias de este año entrante (Si si… Newsletter):

      • Haces contenido personalizado para tus seguidores. Si te siguen, ¡es porque les interesas!
      • Contenido que resulte relevante para ellos. Ya seas una peluquería o una panadería, tiene que interesarles y resultar útil.
      • Conectas con ellos de manera directa. Sin necesidad de intermediarios ni cosas raras. Los correos llegan a su bandeja de entrada y listo
      • Creas autoridad. Te permite profundizar en temas importantes dando tu opinión, compartiendo recursos… A los ojos de tu usuario, te posicionas como marca y como profesional.
      • Fidelizas a tus usuarios. Si se han tomado la molestia de darte su correo electrónico, eso significa que tienen interés en vos. Es el momento de no decepcionarlos
      • El ROI es bastante interesante. No hace falta que inviertas más dinero que el de organizar el calendario.

      Esto solo hablando de las newsletters pero hay mil formas más de hacerte con tu audiencia: vídeos, streams, podcasts, etc.

      Creá buen contenido!

      Parece algo que está claro sin embargo hay que recordarlo. El cambio de paradigma en los perfiles de los usuarios ha hecho lo contrario a acomodarse; son muchísimo más exigentes, saben diferenciar el buen contenido de uno mediocre y no tendrán piedad a la hora de pasarse a la competencia.

      Tu contenido tiene que ir siempre a la par. De nada sirve que hagas una newsletter diaria si no le aportas algo interesante. Tampoco que publiques cosas increíbles en Instagram si no le interesan a tus seguidores o tu ingenio en Twitter si no logras crear conversación.

      Céntrate en lo importante, crea un contenido simple y claro, tenes algo que no tiene nadie más: tu personalidad.

      Agarrá tus productos y enseña cómo se usan. Hace nuevas aproximaciones a productos que ya conoce la gente, mostrá una forma distinta de usarlos. La experiencia personal suma y más todavía si sos capaz de ponerle una cara a todo esto.

      La imagen de marca está más de moda que nunca, y tendrías que usarla para educar a tus consumidores y generarles una sensación de comodidad tal, que puedas llevarlos hasta donde más te convenga.

      El mundo de los anuncios

      La tendencia muestra la sobresaturación que tendrá el mercado en este 2022 ¿Cómo traducimos esto? Anuncios más caros y difíciles de posicionar.

      Como habrá una mayor demanda de anuncios, la previsión es que los precios se dispararán bastante. A esto súmale la competitividad de todos los blogs, websites, empresas, y tendrás un cóctel bastante peligroso. Por eso, tus esfuerzos deben concentrarse en el SEO. En ir actualizando y poniendo tu contenido al día.

      Google rankea mucho mejor el contenido bien indexado antes que el contenido nuevo. Así que tenes una oportunidad para enlazar bien tus artículos y darle vida nueva al contenido ya creado. Esto NO significa que dejes de crear contenido. Recordá lo que dijimos mas arriba “Creá buen contenido”.

      La personalización como madre de las cosas

      Hay que diferenciarse de los demás, para eso, no hay nada mejor que un buen storytelling. Es una herramienta que suele pasar desapercibida, pero te puede sorprender mucho.

      Vamos a hacer un pequeño análisis:

      Entras en una página web. Venis buscando una buena panadería o las actuales dulcerías porque es el cumple de un familiar y le encantan los cheesecakes. Obviamente querés encontrar los mejores de tu ciudad, vas a Google Maps, que te sirve para encontrar una que tiene muy buena pinta, Tambien ves los comentarios que hay, etc. En concreto te llama la atención un comentario; una tal Fiorella dice que compró un cheese para su hijo hace dos semanas, y que tuvo que volver porque el gurí es incapaz de sacárselos de la cabeza. La decisión está tomada!

      Si analizas el ejemplo, verás que ha sido gracias al testimonio por lo que te has decidido por esa dulcería en concreto. El saber que a otras personas les gusta tanto como para dejar un comentario, es uno de los mayores reclamos que puedes poner, porque das seguridad y garantía de calidad no solo a tus usuarios, sino a clientes potenciales.

      Cookies y Privacidad

      Una de las mayores noticias que nos ha traído Google ha sido el cambio en sus políticas de cookies. Básicamente, van a eliminar las cookies de terceros en su navegador Chrome ¿Qué significa eso? Que no vas a poder trackear la información de tus usuarios como hacías antes.

      La ‘maravillosa’ idea viene de la mano de una de las mayores demandas de los usuarios: proteger su privacidad. Si tenes en cuenta que en 2021, el usuario medio pasaba, solo en redes sociales, unos 142 minutos (unas 2 horas y media) ya podes empezar a entender que es una demanda bastante bien fundamentada.

      Los usuarios buscan estar en control y poder gestionar los datos de la manera que crean conveniente.

      Omnicanalidad

      Una de las mejores estrategias que te vamos a dar, es la de utilizar varios canales para solicitar información. Youtube, Twitch, Pinterest, LinkedIn, debes refocalizar tu esfuerzo: en vez de centrarte en una sola plataforma, diversifica y adapta tu contenido para que sirva en varias.

      Así vas a tener muchos más enlaces apuntando en tu dirección, lo que se traduce en mejores conversiones y más descubrimiento de tu marca. Esto junto a las CRM son una de las mejores formas de captación de nuevos usuarios al darles esa sensación de control, porque son ellos quienes te dan la información a ti.

      Lo mejor de todo, es que creas esa interacción directa y personal con ellos más allá de un “Aceptar cookies”. Puede ser una landing page, un enlace para que vean tus productos en la web y se suscriban, un link para uno de tus cursos, etc. Las posibilidades son muchísimas.

      Imagen de marca

      Ya has visto que, con el auge de los blogs y la incorporación de los nuevos hábitos post pandemia, el mundo online se encuentra hiper saturado. Hay resultados para todo tipo de palabras clave que te puedas imaginar. Casi una página web por persona en el mundo.

      Por eso, al invertir en tu marca, tenes que ser puramente expresivo. Mostrate como sos, expresa tu opinión, habla de tus experiencias…

      Los usuarios quieren cosas nuevas, distintas a todo lo que hayan podido ver. Ya sea en cocina, restaurantes, deporte… Lo único que necesitas es encontrar las palabras adecuadas y desarrollar una forma de expresarte que calce con el público que tengas en mente y de nuevo, el boca a boca y los testimonios en tu página web y redes, son algo imprescindible. El saber qué otra persona ha querido comprar ese producto, y que ha terminado tan contenta que se ha molestado en poner una reseña, genera una confianza inimaginable en tus futuros compradores.

      Live Stream y videos

      Si te das una vuelta por Youtube, vas a ver la cantidad de youtubers abandonando la plataforma y la cantidad de empresas que están llegando a ella. Esto es porque los usuarios tienden a consumir vídeos de forma tan masiva, que se olvidan que Youtube actúa como un buscador y lo mejor es que se estructura como tal.

      Por eso tantas empresas están llegando a la plataforma: con un esfuerzo de SEO generas contenido orgánico el cual, si lo optimizas correctamente, llega a posiciones cada vez más altas ¿Por qué te interesa? Porque cada vez más personas lo ven, y redirige a tu negocio o página web.

      A esto tenes que sumarle otra estrategia en la punta de la ola: los live streams. Es otra de las tendencias a las que cada vez más empresas se van sumando.

      Si los vídeos son algo estático que permite hablar de un tema, dar a conocer tu equipo y situarte como profesional, los streams profundizan por completo esas características:

      • Webinars, seminarios: No solo te reafirmas como profesional, sino que lo demostras exponiendo tus conocimientos sobre un tema en concreto.
      • Preguntas y respuestas: Es de las cosas más sencillas y más minusvaloradas por la mayor parte de profesionales; si tenes un canal en vivo con tus usuarios, es el momento perfecto para resolver cualquier tipo de duda que tengan sobre tus productos, tu marca, la dirección que tomas, etc.
      • Recolectar información: ¿Recordas lo que hemos hablado sobre las cookies de Chrome? Ahora es cuando tenes que pedir correos, redes sociales, redirigir a los usuarios… Utiliza el hecho de estar conectados para (de forma sutil) ir engrosando tu base de datos.
      • Trabaja en muchos canales: Nunca nos vamos a cansar de repetirte que seas omnicanal. Lo mejor es que cada vez existen más plataformas en las que poder retransmitir en directo. Y como existen herramientas que permiten hacer esto desde varias plataformas a la vez, no tienes excusa para utilizar solo una.
      Marketing de voz

      Todo lo relacionado con el uso de la voz ha aumentado de forma increíble. Hay empresas que han aumentado un 6% las búsquedas sin necesidad de teclado. Siri, Alexa, Cortana… Cualquier aplicación de búsqueda ya viene por defecto con un comando de voz integrado.

      A su vez el consumo de podcasts ha aumentado un 55% desde antes de la pandemia. Entonces, que conclusión sacamos? El marketing de voz ha venido para quedarse y acá algunas puntuaciones sobre esto.

      • Tenes un lenguaje más natural y fluido con el que comunicarte. Olvídate de los tecnicismos y conceptos difusos; con el marketing de voz estás manteniendo una conversación.
      • Los audios y podcast son canales directos con tus usuarios. De manera que podes utilizarlos como creación de contenido, y para informar de todo.
      • Empezar es muy sencillo. Ni siquiera necesitas crear contenido exclusivo. La estrategia más sencilla es que adaptes los post de tu blog o página web y profundices más en ellos.
      • Tienen una alta tasa de engagement. Al concentrar la atención de los usuarios en lo que estás diciendo, generas mayor posibilidad de que terminen visitando tu página web.
      • Son una alternativa al vídeo. En el coche, mientras paseas, en el trabajo… cualquier momento es bueno para escuchar un podcast. La alternativa al vídeo es clara porque no necesitas estar pendiente de la pantalla.
      • Sirven para conocimiento de marca. Los usuarios están más que acostumbrados a utilizar buscadores para resolver sus problemas. El auge es buscarlas también en podcast y audios, lo que te permite ser sutil y dar tu marca a conocer.

      Todas estas son las tendencias que van a reinar en este 2022 que arranca. Tenes que detenerte un rato y ver cuales son las que más se ajustan a las estrategias que tenes en mente para tu marca. Ya sabes que ante cualquier consulta, acá estamos para ayudarte! Buen 2022

      img-29
      image
      image
      image

      ¿QUERES SUMERGIRTE EN EL MUNDO DE TUS CLIENTES EN ESTE 2022?

      Agendamos una reunión y nos contas tus objetivos. Tenemos un sin fin de conocimientos, experiencias y tácticas que te ayudaran a llevar adelante las estrategias marcadas y lograr las metas propuestas para el año

        Learn More

        ES TIEMPO DE
        TRABAJAR JUNTOS! INCORPORÁ AL MAYOR EQUIPO DE PROFESIONALES

        logotype

        CONTACTO

        Marcelino Sosa 2125

        Montevideo | UY

        info@integro.uy

        QUEREMOS CONOCERTE

        Estamos contentos de poder escribirte, nos hace muy felices que nos dejes tu contacto

          Copyright © 2024 | Integro Uruguayan Cluster – Todos los derechos reservados

          TwitterFacebook-fLinkedin-inInstagram